Kenji Kurosaki

Kick Boxing

El Kick Boxing es la versión japonesa del boxeo tailandés, con reglas similares al Full Contact, destacando de esta modalidad que se puede golpear  las piernas del contrario, los denominados Low Kick; esta modalidad deportiva hay que agradecerla, al gran maestro japonés Kenji Kurosaki nacido el 15 de Marzo de 1930, practicante de Karate Kiokushinkai, que en los años 60 viajo por primera vez a Tailandia, intrigado por todo lo que había escuchado hablar de ese arte marcial, desconocido en aquellos momentos,  llamado Muay Thai. Fue a la ciudad de Bangkok para investigar todo lo relacionado con ese arte; cual fue su sorpresa al empezar a entrenar con los maestros tailandeses y ver la capacidad física, mental y concentración de los practicantes de este arte milenario tailandés que se pierde en el tiempo.

Kurosaki, tras haber entrenado un tiempo en las escuelas tailandesa decide pelear, convirtiéndose en el primer luchador no tailandés en subir a un ring para enfrentarse a un luchador tai. Fue así como  uno de los mejores luchadores de Japón caía por k.o.  en el primer asalto, siendo una gran decepción para uno de los mas refinados  karatekas de esos momentos. Decide volver a Tokio para entrenar a sus alumnos en ese arte, volviendo al poco tiempo a Tailandia con un equipo japonés de su escuela, para enfrentar a sus mejores luchadores contra la escuela tai, otra gran sorpresa para él, al final de la noche los combatientes japoneses habían sido humillados de forma aplastante  por los tailandeses.

Decide vivir un tiempo en Bangkok entrenando en las mejores escuelas de esta ciudad donde comenzó a probarse en los rings, convirtiéndose en una de las caras mas familiares del estadio Lumpini y del Rachadamner. En el momento de retirarse como luchador de Muay Thai, había luchado 126 veces, llegando a se campeón del conocido estadio Rachadamner de Bangkok.

Kurosaki volvió al Japón, a su escuela,  para enseñar el muay thai. En esa época nacería una de las Artes Marciales hoy día mas  practicadas del mundo, la versión suavizada del Muay Thai que la llamaría Kick-Boxing – mezcla de Karate Kyokusshinkai y Muay Thai.

Creó este arte con los mismos saludos y la misma disciplina del Karate y el Thai, formando también la primera asociación de kick-boxing, sin saber la repercusión que este arte adquiriría a través  de los años.

Hoy día quizás se ha desvirtuado el kick-boxing como arte, ya que en muy pocos gimnasios tienen idea de cómo y por qué fue creado,  ni siquiera saben realmente quien fue su fundador.

En la actualidad el maestro Kurosaki tiene la escuela mas reconocida del Japón en este arte.

Full Contact

Por el contrario, fue un conocido promotor, Mike Anderson, quien concibió en 1974 la idea de llevar la puesta en práctica de una adaptación del Karate  tradicional, pero al K.O. y orientado al profesionalismo, estableciéndose un reglamento que indicaba que los competidores estuvieran equipados con guantes y protectores de pie sintéticos, junto a vistosos pantalones largos de colores. La denominación adoptada para este sistema que pretendía darle un sentido autóctono a influencias como las del Kick Boxing japonés, fue la de Karate Full Contact (Karate de contacto pleno). En estas competiciones se destacaron conocidas figuras provenientes de artes marciales tradicionales, como es el caso de Joe Lewis y Bill “Superfoot” Wallace, convertidos actualmente en leyendas.

El transcurso del tiempo, junto al deseo de que el Full Contact se insertara en el profesionalismo, hizo que este deporte adoptara métodos de entrenamiento muy similares a los usados por el boxeo, dándose importancia a la preparación física integral del combatiente. Las técnicas de brazo adoptaron puñetazos clásicos del boxeo ingles y las patadas se versátil izaron, modificándose los reglamentos para que fueran idénticos a los de boxeo, salvo por la inclusión de los golpes con los pies, lo cual llevó a que los combates no se siguieran realizando sobre “tatamis”, sino sobre rings, por round, con división de pesos, etc. El éxito de este sistema en USA fue muy grande, llevando a que actualmente se televisen las competiciones y que los practicantes de Full Contact ganen suculentas sumas de dinero, si bien, distan años luz con las percibidas en el boxeo.

Una leyenda de este deporte fue, sin lugar a dudas, Bill Wallace, quien se retiro invicto con la fama de poseer la patada mas rápida del mundo. Lo irónico es que Wallace solo pateaba con su pierna izquierda, debido a que en su juventud sufrió un accidente practicando Judo que le dejo prácticamente inutilizada su rodilla derecha. Junto a Wallace, surgieron otras estrellas del deporte, como lo fueron Benny “the jet” Urquídez, Blinky Rodríguez, John Longstreet, Jean Yves Theriault, Jeff Smith, Isaías Dueñas, Joe Lewis y el frances Dominique Valera.

Dominique Valera, fue el que introdujo el Full Contact en España en el año 1978, proclamándose campeón de Europa en el año 1979 en  Madrid.

 

Esta información; así como, mucha otra, ya ha sido compartida en varias ocasiones por nuestra academia en nuestras redes sociales, desde el año 2011.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.