Cinturón Blanco
Simbolizan la Ingenuidad. El alumno desconoce totalmente lo que le van a enseñar y sus reacciones son intuitivas, de sorpresa y de admiración. Le parece extraordinario todo cuanto ve. Se pone al final de la clase y se esfuerza más que los cinturones mayores.
En ese momento toma al orden y la disciplina como una religión. No desea que se acabe nunca la clase y cuando sale a la calle es un hombre totalmente nuevo. Ve a su Maestro y cinturones negros como ideales jamás alcanzables. Es un Colaborador entusiasta.
Cinturón Amarillo
Simboliza el Descubrimiento. Ha estado muy ansioso por recibir este primer cinturón de color.
Se supone uno de los premios más importantes de su vida y desea demostrarle a su instructor que no se equivocó cuando se lo otorgó. Mira a los nuevos cinturones blancos con benevolencia y desea ayudarles para que tengan confianza. Ve a su maestro como a alguien a quien imitar dentro y fuera del dojo.
Cinturón Naranja
Simboliza la Ilusión. En esta etapa la mentalidad cambia. Piensa que su instructor se ha precipitado en darle el Cinturón, se ve a si mismo carente de técnica y habilidades, y para no sentirse mal comienza a entrenar mucho más y su actitud en el dojo se hace más responsable que antes. Entrena e ignora su potencial y la potencia de sus golpes. Lo que más le interesa es perfeccionarse.
Cinturón Verde
Simboliza la Fe. Es una de las etapas más difíciles, en la cual abandonan muchos alumnos, incluso los que han logrado técnicas superiores. Llegan tarde a clases para evitar los calentamientos. Tal vez sea porque al Cinturón Negro lo ven todavía muy lejano y muy difícil, al punto de creer que no saben mucho de las artes marciales y se sienten insatisfechos consigo mismo. Su instructor debe, si notó esto en el alumno, llevarlo a centrarse más en el aspecto filosófico de las Artes Marciales para “encontrar el equilibrio psíquico” y anular sus insatisfacciones. Y, a los alumnos que dejaron de entrenar por un tiempo, hay que invitarlos nuevamente a que asista a la clase aunque sea como espectador para lograr un deseo de volver.
Cinturón Azul
Simboliza el Idealismo. Superada la fase más depresiva y de búsqueda, el alumno renace con nuevas fuerzas y comienza a mirar a su maestro como alguien similar a si mismo y comienza a encontrarle defectos. Las preguntas que le hace al instructor o Maestro son muchas veces para ponerlos en aprietos que para cultivar su sabiduría. A veces inventa sus propios ejercicios provocando desatención en las clases e incluso invita a pelear al Maestro. Llegado este punto, el Maestro deberá darle, sin más remedio, un serio correctivo con el fin de demostrarle que todavía le queda mucho por aprender.
Cinturón Marrón
Simboliza la Iniciación. Su comportamiento en clase ahora es ejemplar, llega a tiempo, colabora con la clase. Se ve a si mismo como ejemplo y pilar del Dojo. Perfecciona cada movimiento “y sabe que todavía le queda mucho por aprender”. En las peleas con su maestro se comporta duramente pero con respeto y sin sobrepasarse. Le gustan las exhibiciones en las que realiza las técnicas más complicadas y agradece todo lo que le enseñó su Maestro.
Cinturón Negro
Simboliza El Conocimiento. El Alumno ha llegado al final del principio del Camino. El nuevo Instructor comienza una nueva etapa, en donde comenzará a devolver a la Vida, por medio de la enseñanza, todos los conocimientos que se le han confiado desde el Cinturón Blanco y a su vez comenzará un Camino de Superación y Perfeccionamiento que sólo terminará cuando llegue al final de su propia Vida.
Cinturón Negro 1° DAN
Simboliza el máximo nivel del Kick Boxing. El techo en conocimientos, en técnica, sabiduría, rapidez, enseñanza, disciplina, el más importante galardón en este arte marcial.
Dependiendo de la institución, los grados suelen llegar hasta 1°, 3° o 10° Dan. En nuestra academia, hasta 3° Dan.

Esta información; así como, mucha otra, ya ha sido compartida en varias ocasiones por nuestra academia en nuestras redes sociales e instalaciones, desde el año 2011.